viernes, 19 de diciembre de 2014

Romanticismo en CHile.

El Romanticismo en Chile, de acuerdo con Cedomil Goic y su criterio histórico generacional, incluiría a los autores nacidos entre 1800 y 1814, en tanto que su vigencia se extendería hasta 1859. Distingue además la existencia de tres generaciones: la de 1837, 1852 y 1867.

En opinión de Maximiliano  Fernández, se trató de una estética embriagadora, enajenante y desmedida en la que la prioridad estaba dada a la inspiración, a la sinceridad, al individualismo, a la subjetividad del yo exaltado, a la libertad en cuanto a formas y contenidos, al culto a la naturaleza, a lo popular y a lo nacionalista, al deseo de gloria, a la evocación del medioevo y el barroco, a la evasión de la realidad y a la soledad.

www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3696.html
Mostrar menos
1

No hay comentarios:

Publicar un comentario